Como correctora he visto de todo. Errores que se repiten una y otra vez y que perjudican la labor de corrección; no es lo mismo corregir una novela limpia que una repleta de ellos. Ni el tiempo que se le dedica ni el nivel de concentración es el mismo, por lo que la posibilidad de que la novela finalmente se publique con varios errores es bastante alta.
Escribir bien debería ser una máxima que toda escritora debería grabarse a fuego; son muchos y muy variados los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de escribir una novela, pero aquí me voy a centrar en los más básicos.
Puntuación
La puntuación forma parte de tu voz como escritora, de tu estilo literario, pero hay unas reglas que no te puedes saltar porque concurrirías en faltas ortográficas graves, como son no poner la coma de vocativo o poner una coma separando sujeto y predicado.
Si la puntuación te resulta complicada, haz una lista de las normas más básicas para no cometer estos errores que ninguna escritora debería permitirse.
Puntuación de diálogos
Lo primero que debes sabes es que los diálogos comienzan con raya. Es mucho más cómodo poner el guion tan pequeño y mono del teclado (-) cada vez que vamos a introducir el parlamento de un personaje, pero no es correcto. Lo que debe utilizarse es la raya (—). Hay que buscarla en «Insertar símbolo», pero hay trucos para incorporarla al teclado o hacer un copia y pega cada vez que la utilices.
Cursivas y comillas
Todos los extranjerismos se escriben en cursiva. El uso cotidiano de algunas palabras como pueden ser whisky o sexy nos pueden hacer creer que no necesitan un resalte, pero sí es necesario puesto que son palabras de otro idioma. Si no quieres utilizar las cursivas en estos casos deberás utilizar las adaptaciones al español un poco menos bonitas: güisqui y sexi.
Las comillas se usan para escribir los pensamientos de los personajes se puntúan siempre poniendo el punto fuera de las mismas, aunque algunas editoriales lo pongan dentro. Las correctoras nos regimos por la RAE, así que siempre las corregiremos siguiendo la normativa oficial.
Prefijos
Los prefijos se escriben unidos a la palabra que preceden, solo se escriben separados cuando la base está compuesta por más de una palabra como ex primer ministro.
Palabras que se parecen
Alimentario y alimenticio, hecho y echo, infligir e infringir, vasto y basto… Hay decenas de combinaciones que podría poner de ejemplo. Comprueba que la palabra que has escrito es la que realmente querías poner. Si la escribes mal una vez puede ser un despiste, si la escribes mal siempre es que no sabes lo que significa. Pierde un minuto en comprobarlo, la RAE tiene una aplicación muy útil en la que puedes hacer tus consultas en medio segundo desde el móvil.
Si necesitas ayuda con la escritura o la corrección de tu novela, habla conmigo, tal vez pueda ayudarte creando un plan de mentoría apropiado para ti.